martes, 31 de mayo de 2022

El declive de Podemos

 


El 17 de enero de 2014 arrancaba Podemos, una formación política surgida al rebufo del 15M, que estuvo a punto de «asaltar los cielos» en las elecciones generales de 2016 cuando consiguió 71 diputados y que a partir de entonces no ha dejado de bajar...

Amanece Metrópolis: El declive de Podemos.

2 comentarios:

  1. Buen análisis el que una vez mas hace , solo quiero hacer algunos pequeños apuntes con su permiso . Podemos ha hecho algunos fallos , nadie es perfecto , pero hay que constatar que ha sido el partido y muy especialmente su anterior líder Pablo Iglesias que mas ataques ha tenido, descalificaciones , insultos , acosos etc etc por parte de la oposición , de grandísima parte de los llamados medios de información , del poder económico , religioso etc etc , ademas muchos de estos a nivel personal , no solo para Pablo Iglesias, sino también padres , hijos , pareja y demás . También me pregunto donde y como estaría ahora gran parte de la ciudadanía española sin la aparición de Podemos . Respecto a la supuesto republicanismo del PSOE , ademas de sus muy claras contradicciones a lo largo de su historia , quisiera , apuntar lo que paso el 10 de junio del 2014 en una emisora Colombiana del grupo PRISA , en la que Felipe González dijo claramente " los socialistas no somos republicanos , siempre hemos sido accidentalitas " ; frases que también Alfonso Guerra repitió en diversas ocasiones .Y ya para finalizar por no hacerlo mas largo , decir que la socialdemocracia siempre fue una política hibrida .Un cordial saludo

    ResponderEliminar
  2. Gracias por su comentario. Qué duda cabe que los logros laborales y sociales de esta legislatura se deben a Unidas Podemos. Pero, en lo que respecta a Podemos y al margen de la persecución implacable sobre el mismo, también es víctima de sus propios errores. En cuanto al PSOE, como usted bien dice... más de lo mismo. Un saludo.

    ResponderEliminar