Mi primer trabajo fuera de casa fue en una gestoría. El gestor, que más bien gestionaba poco o nada, era un comandante retirado que por mor de la dictadura podía disponer de un título como ese sin estudios ni conocimiento alguno sobre la materia. O bien ocupar un puesto en la administración pública directamente proporcional al grado adquirido en su etapa militar...
Como ya viene siendo habitual , su comentario me parece acertado y muy bien explicado. Este pais España se diferencia en muchas cosas a los de nuestro entorno y no solo por el clima , su extensión etc etc , ademas no hay que olvidar que aquí hubo una guerra civil , cuarenta años de dictadura en la que el dictador murió en su cama , una " transición " que se hizo como se hizo y por quienes realmente se hizo . Pienso que estas cosas influyen en cosas que en este pais no terminan de funcionar como deberían , por citar solo algunas , la justicia , la sanidad publica , la administración lenta , la enseñanza etc etc . Pero por entrar en el tema de los empresarios , creo que una cosa son los empresarios y otra distinta los hombres de negocios . Aquí por las circunstancias anteriormente mencionadas , según mi pensamiento , hubo un tiempo no muy lejano en que los jóvenes de aquella época que podían acceder a estudios superiores , ingeniería , medicina , abogacía etc etc fueron los hijos de familias acomodadas , bien por su economía o bien por ser hijos de afectos " al poder " lo cual me hace suponer que estos " empresarios " o parte de ellos se educaron de una forma que le les hace ver las cosas de una forma definida , si ademas tenemos muchos años de " democracia " en que se han sucedido gobiernos de mayorías absolutas , bien sean del PSOE o del PP , no se han tomado las medidas oportunas para ir cambiando , mediante diferentes leyes laborales , fiscales y algunas mas , para que las diferencias entre los " poderosos " · y la clase trabajadora se fueran acercado y para no cansarle mas , solo añadir que el tema concreto de las pensiones seguro que se puede mejorar , acercándose a otros paises cercanos Saludos cordiales
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario. Poco más que añadir, se puede decir más alto pero no más claro. España es víctima de su propia historia ya lo largo de años y años se han creado inercias que son muy difíciles de corregir, entre otras coas, porque buena parte de la opinión pública las asume con naturalidad aunque reconozcan no gustarles.
EliminarUn saludo