La primera pregunta que deberíamos hacernos visto los dos candidatos que se van disputar el despacho oval de la Casa Blanca el próximo mes de noviembre es si en la considerada mayor democracia del mundo –por cantidad que lo de la calidad es otra cosa-, no había otras dos personas con una edad menos avanzada para un puesto con semejantes presiones y cargas...
“Es la cosa que todos necesitamos, que pocos la tienen y que ninguno cree que le falta” (Benjamin Franklin)
miércoles, 3 de julio de 2024
El debate: Biden vs Trump
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es horroroso ver como muchas naciones como Rusia ,EEUU , Argentina , Corea del Norte , Israel etc etc tiene presidentes como los que están teniendo ; por no hablar de " algunos "presidentes que ha tenido España . Al menos los recientes resultados en Inglaterra y Francia , parecer ser que dan un poco de esperanza
ResponderEliminarBueno, lo de Keir Starmer en el Reino Unido tampoco puede decirse que sea el paradigma del laborismo. De hecho toda el ala izquierda del partido con Jeremy Corbin a la cabeza fue eliminado del mismo, precisamente por eso. Además a Starmer le ha favorecido el particular sistema electoral británico donde la división del electorado perjudica aún más que en España al lado del tablero que corresponda. De hecho Keir Starmer ha sacado el 33,8% de los votos, mientras que Jeremy Corbyn sacó en 2019 el 32,1% y el 40% en 2017.
EliminarY en el caso de Francia, cuidado que el partido de Marine le Pen ha obtenido 3 millones de votos más que el Nuevo Frente Popular, lo que ocurre que el por el sistema electoral francés eso tampoco le ha permitido obtener mayoría parlamentaria.
Así que, está bien, pero ni mucho menos la cosa está ganada.
Gracias y un saludo.
Muchas gracias por su explicación , desconocía estos datos :Muchas agracias , saludos cordiales
ResponderEliminar