
Con el debido permiso –recurriendo al aforismo pero en verdad que sin él-, me he tomado el mes de septiembre de modo sabático en esto de escribir. Por dos razones, porque me los he tomado de vacaciones y porque quería desconectar un poco no ya de la escena pública sino, en general, en todos los sentidos...
Se le echaba en falta , respecto al tema de la vivienda esta clarísimo que como en muchas otras cosas el CAPITALIMO tiene inmenso poder, por ejemplo, siendo alcaldesa de Madrid la esposa del " señorito " Aznar se vendieron una gran parte de vivienda social en Madrid y así en otras muchas ciudades . Pero pongamos otro ejemplo , digamos que un matrimonio que durante su tiempo laboral hayan tenido unos sueldos aceptables y hayan dedicado parte de sus ahorros a la compra de una , dos y digamos que hasta tres viviendas , para que en el momento de su jubilación, y dado que las pensiones no son especialmente muy generosas , tengan un complemento de ingresos que les permita mantener una vida confortable, esta claro que esto de la vivienda se esta convirtiendo en un tema difícil del que se esta últimamente muy preocupante y que se tiene que solucionar, también ayudaría que los sueldos medios y bajos se aumentaran algo , , pero claro esto no gustaría a algunos "empresarios " . Hay otros temas también MUY delicados como por ejemplo la salud PUBLICA , el que muchos/ as ciudadanos que terminan sus carreras de médicos, doctoras y personal de enfermería tengan que marcharse a otros países por los sueldos que hay en este pais, pero claro ¿ quienes son los beneficiados de que la salud publica sea manifiestamente insuficiente ? pues esta clarísimo que los de siempre , en fin lo le entretengo mas. Un cordial saludo
ResponderEliminarGracias por sus comentarios.
EliminarEl tema de la vivienda es altamente complejo por diferenes factores. Por la falta de una política coherente en cuanto a vivienda pública en España, por los bajos salarios, por la irrupción de los fondos buitres, por el turismo y, sobre todo, porque no hay voluntad política de que la vivienda sea realmente un derecho y no un negocio. De ahí que las diferentes administraciones hagan poco o nada al respecto. En cuanto a la sanidad hace mucho que aprendí que la mejor manera de justificar la privatización de los servicios públicos es que sea la propia adminsitración la que los hunda primero. Y con eso queda todo dicho.
Ahí le quedo dos nuevos artículos, que se me olvidó subir el primero de ellos, que espero sean de su agrado.
Un saludo.