martes, 7 de enero de 2025

50 años después

 

A la nación española las propuestas conservadoras le han marcado con sensible insistencia su devenir a lo largo de los dos últimos siglos....

Amanece Metrópolis: 50 años después.


2 comentarios:

  1. Cierto lo que aquí expone , pero a mi entender hay algunas diferencias entre España y los países europeos de nuestro entorno , en España hubo una querrá CIVIL , cuarenta años de dictadura , y que además el dictador murió en su cama , dejando todo " bien atado " , reinstalo la monarquía , se hizo una " transición " a su medida , una Constitución que se hizo como se hizo y por los que en realidad la hicieron y si aquí estamos en una " democracia " de champiñón ligue como dijo en muchas ocasiones Rodriguez Zapatero . Un cordial saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ruego disculpe la demora en mi respuesta. Gracias por su comentario y decirle que, efectivamente, cada país tiene su propia historia aunque resulte contempóranea de otras. Y en elc aso de España aunque se den también similitudes es riguorsamente cierto que 40 años de dictadura crean un enorme poso en buena aprte de la sociedad y más aun cuando nunca fueron condenados, ni siquiera juzgados, los responsables de todas sus atrocidades. Lo que, en definitiva, sirvió de manrea evidente para el blanqueamiento de la misma.
      Saludos.

      Eliminar